Plan Personal de Retiro en México: ¿Por qué lo necesitas?

Ramírez & Plascencia

11 diciembre, 2024

En México, la realidad del retiro para muchos se traduce en incertidumbre financiera. Las pensiones tradicionales, en muchos casos, no son suficientes para mantener el nivel de vida que se tenía durante la etapa laboral. Y lo más preocupante: solo el 13% de los mexicanos ahorra para su retiro de manera formal, según datos de la CONSAR.Tanto si eres una persona física con actividad empresarial como si eres asalariado, contar con un Plan Personal de Retiro (PPR) es una decisión inteligente que te brindará tranquilidad y seguridad en el futuro.

¿Qué es un PPR?
Un PPR es un instrumento de ahorro e inversión a largo plazo que te permite acumular recursos para tu retiro de forma complementaria a tu Afore.

Beneficios de un PPR:

Un Plan Personal de Retiro te da tranquilidad financiera, ya que aseguras un ingreso para tu vejez, lo que te permite tener independencia económica en esta etapa. Diseñar tu PPR de la mano de expertos, te permite elegir el monto y la periodicidad de tus aportaciones, adaptándolo a tus necesidades; además, tu dinero genera rendimientos a lo largo del tiempo, incrementando tu patrimonio. 

Beneficios fiscales según la LISR:

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las aportaciones a tu PPR son deducibles de impuestos, es decir, puedes deducir anualmente hasta el 10% de tus ingresos acumulables o el equivalente a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) elevadas al año, lo que resulte menor. Los rendimientos generados dentro de tu PPR están exentos de ISR hasta el momento de tu retiro. Al llegar a la edad de retiro (65 años), puedes retirar tus recursos en una sola exhibición o en pagos periódicos, y estarán exentos de ISR hasta por un monto de 3 millones 159 mil 097.20 pesos (cifra actualizada a 2022).

¿Eres persona física con actividad empresarial?

Un PPR te permite complementar tu ahorro para el retiro y al mismo tiempo, reducir tu carga fiscal. Las deducciones por aportaciones a tu PPR disminuyen tu base gravable, lo que se traduce en un menor pago de impuestos.

¿Eres asalariado?

Aunque tu patrón realice aportaciones a tu Afore, un PPR te brinda la oportunidad de incrementar tu ahorro para el retiro de forma significativa. Además, aprovecharás los beneficios fiscales y asegurarás un futuro más cómodo.

No esperes más, ¡invierte en tu futuro!

¡Acércate a nosotros! En Despacho Ramírez y Plascencia podemos asesorarte para que comiences  a construir tu futuro hoy mismo. Recuerda que cuanto antes empieces a ahorrar, mayores serán los beneficios que obtendrás.

Cómpartelo en tus redes
Linkedin